top of page

La racionalidad del emprendedor

  • Foto del escritor: Raul Ramos
    Raul Ramos
  • 3 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

¿Por qué es importante la racionalidad en el emprendedor?

Resultados… ¿Qué percibimos?

Cuando vemos que una persona empieza un negocio y este da buenos frutos, pensamos que es una persona “inteligente”, pero lo que realmente estamos percibiendo del individuo, es su nivel de racionalidad.

Es muy importante mencionar a que nos referimos con “racionalidad” y cuáles son los factores que constituyen a un hombre racional que a su vez lo llevan a convertirse en un emprendedor pleno.

La teoría de la elección racional supone que el individuo o agente tiende a maximizar su utilidad-beneficio y a reducir los costos o riesgos. Los individuos prefieren más de lo bueno y menos de lo que les cause mal. Ésta misma teoría, se basa en el individualismo metodológico, el cual argumenta que la toma de decisiones depende completamente del individuo en cuestión.

Dicho individualismo, se compone de los siguientes elementos:

  • Los individuos toman decisiones con arreglos afines. Los individuos toman decisiones con base en los beneficios que pueden obtener entre si y de acuerdo a su sistema de preferencia y afinidades.

  • Predicción. La predicción puede entenderse como la capacidad de anticiparse a las cosas, es decir cuando es el momento indicado para ampliar el negocio, implementar nuevos productos, realizar inversión y por supuestos anticipar las crisis.

  • homo economicus. Es simplemente la idea de que el individuo siempre busca maximizar su utilidad, sin embargo, considero que es el punto de mayor relevancia, ya que es justo el porqué del emprendedor. Si bien hay un sinfín de buenas ideas, debe haber un interés en mejorar el bienestar de sí mismo.

En realidad, hay muchos más elementos y herramientas relacionas al tema, pero se debe empezar por pequeñas bases, ahora bien, es importante reiterar la racionalidad en el emprendedor porque no solo se trata de tener una buena idea, generar capital, confianza en sí mismo entre otras. También es muy importante tener o adquirir una buena toma de decisiones de las cuales se puede desprender o no el éxito de un negocio. Y esas decisiones son así. Como espectador, ves el resultado de una buena racionalidad, que te permita entender el contexto de negocio, las posibles crisis, conocer buenos inversionistas, realizar buenas compras etc. Es sencillamente la diferencia entre un emprendedor con visión y un comerciante con impulso.

¿Y tú, como te consideras como emprendedor?

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page