top of page

EVAN SPIEGEL: De 0 a 100 km/hr en pocos segundos.

  • Foto del escritor: Raul Ramos
    Raul Ramos
  • 4 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Sus ideas, esfuerzo, tenacidad y liderazgo lo convirtieron en uno de los CEO multimillonarios más jóvenes en el mundo de la tecnología. ¿Simplemente es un joven con mucha suerte?

Es casi imposible evitar comparar a Evan Spiegel, cofundador y CEO de Snapchat, con gigantes de la tecnología como Mark Zuckerberg, o los mismos Steve Jobs o Bill Gates.

Sin embargo, la diferencia entre Spiegel y y los ya mencionados radica justamente en las claves para llegar al éxito. Pero… ¿Quién es Evan Spiegel?

Es un joven californiano de clase alta quien junto con tres compañeros de la Universidad de Stanford desarrollaron Snapchat, una aplicación de mensajería que se ha convertido en el centro de atención en los últimos días luego de que ésta entrara con gran éxito a la Bolsa de Valores de Nueva York.

La apuesta arriesgada de este proyecto universitario está basada en una red social para enviar imágenes o videos de 10 segundos y que estos se autodestruyan luego de haber sido vistos, la cual ha tenido gran éxito a nivel mundial, sobre todo en jóvenes.

Su éxito fue tan emergente y exponencial que a tan sólo dos años de haber sido lanzada, Evan Spiegel, como CEO de la compañía, rechazó una oferta de compra por 3 mil millones de dólares por parte del mismo Mark Zuckerberg. Actualmente, Snapchat cuenta con más de 150 millones de usuarios activos al día, teniendo gran éxito en el nicho de mercado de jóvenes de entre 18 y 24 años.

Así, la visión y la tenacidad de Spiegel para desarrollar un proyecto que originalmente pretendían presentarlo a Google y llevar dicho negocio al éxito han sido la clave para convirtirlo en el multimillonario más joven del mundo, según Forbes, al contar con una fortuna que asciende a 4 mil millones de dólares, convirtiéndolo en el décimo emprendedor menor de 40 años Más Rico de Estados Unidos.

¿Negocio del futuro?

Sin embargo, existe entre los inversionistas y expertos de la materia una gran duda sobre cuán alto o lejos podrán llegar Evan Spiegel y su exitosa aplicación debido a dos puntos clave cual que podrían poner en predicamento a la compañía en caso de que esta no logre innovar y mantenerse vigente en el mercado.

Por un lado, la arrogancia producto de la corta edad de Spiegel (27 años), lo cual lo ha convertido más en un empresario con porte de rockstar, fanático de la moda, pasarelas y los reflectores, y que rompe completamente el prototipo de los grandes y exitosos CEO de las máximas compañías de tecnología en el mundo.

Por el otro lado el marcado y muy específico nicho al que está enfocada la compañía, un público que si bien es uno de los más grandes e importantes en la actualidad, es también muy volátil, fácil de aburrirse, cuya eventualidad está basado en tendencias y por lo tanto lo convierte en un mercado poco fiel.

Te puede interesar: 6 millennials que lideran las empresas más grandes del mundo

Será entonces el tiempo el que nos demuestre si Evan Spiegel es realmente un empresario visionario y un líder nato, o una promesa más perdida en el mundo de la tecnología.

Lo cierto es que cual sea el desenlace de su carrera empresarial, Evan Piegel ha demostrado una vez más que el tener una buena idea y desarrollarla con las personas correctas pueden llevarte a la cúspide del éxito económico y empresarial de prácticamente cualquier mercado o industria.

Su vida

Evan creció en el lujoso y exclusivo vecindario Pacific Palisades, Los Ángeles, quien desde muy pequeño demostró su pasión por el arte, el diseño y las computadoras, teniendo la primera de ellas a los 6 años.

Debido al alto poder adquisitivo de sus padres, ambos abogados, asistió a la exclusiva escuela Croassroads School for Arts and Sciences de Santa Monica, y al mismo tiempo tomaba clases en Ottis College of Art and Design.

Antes de ingresar a la universidad, pasó un verano estudiando en la Art Center College of Desing de Pasadena y trabajó como pasante en el área de mercadotecnia de la compañía Red Bull. Ingresó a Stanford University, alma mater de su padre, en donde estudió Diseño y Producción Gráfica, además de unirse a la fraternidad Kappa Sigma.

Su primer acercamiento a una empresa de tecnología fue cuando trabajó en Intuit, una compañía de software empresarial y financiero. Fue entonces cuando le surgió a Evan la idea de desarrollar una nueva red social de mensajería que se autodestruyera una vez leído, presentándola como un proyecto escolar.

Dicho proyecto sería desarrollado junto con sus amigos Robert Murphy, un estudiante de matemáticas y desarrollador de código, y Reggie Brown, quien dio forma al proyecto y quien más adelante sería hecho a un lado del mismo. Fue así como Snapchat surgió en septiembre de 2011.

Hasta que en marzo de este año, Snapchat salió a la venta en la Bolsa de Valores de Nueva York con una oferta inicial de 17 dólares por acción, cerrando en más de 24 dólares y consiguiendo una valoración superior a los 33 mil millones de dólares.

Así, Snapchat se convirtió en la empresa estadounidense con la entrada a la bolsa más grande desde que lo hiciera Facebook, y la más importante desde la entrada de Alibaba, quien consiguió una valoración de 170 mil millones de dólares.

¿Y tú, te imaginas en los zapatos de Evan?

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page