top of page

Startup: Definición y características

  • Foto del escritor: Raul Ramos
    Raul Ramos
  • 31 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Pero, ¿Qué serán?

¿Alguna vez oíste hablar de las start-ups? o te has preguntado ¿qué es una start-up? Si es la primera vez no te preocupes, te lo explicaremos a continuación.

Algunos ejemplos

Para empezar, aunque no lo creas tú conoces varias empresas que comenzaron su vida siendo start ups, tales son los ejemplos de: Facebook, Instagram, Google, LinkedIn, Dropbox, Amazon, Twitter y muchas más. Si quieres informarte un poquito más, continuemos.

¿Qué es?

Una start-up es una organización temporal que surge a partir de una idea de negocio escalable y replicable. Muchos las denominan pre empresas debido a que no se ciñen a los parámetros tradicionales de una empresa. Sus fundadores son emprendedores con características de soñador, quienes no le temen a los riesgos, se arriesgan mucho y si sobreviven a todos los peligros a los que se aventuraron logran crecer en el mercado con mucha rapidez, si fracasan simplemente son destinadas a desaparecer.

Una idea bastará

Cuando logran concretar su idea de negocio, consiguen rentabilidad y logran el éxito en su nicho de mercado. Usualmente esto pasa tras un tiempo de experimentación, trabajo a detalle y sistematización del propio modelo de negocio. Antes de lograrlo buscan a capitalistas para sobrevivir financieramente y poder arrancar su gama de servicios.

La gran diferencia

Las start-up están experimentando y buscando su modelo de negocio. Mientras que las empresas tienen un modelo establecido. Además, a las start-up en un primer momento no les interesa mucho generar ganancias económicas, solo se dedican a perfeccionar su modelo de negocio y crecer a corto plazo.

Sus características

1. Innovación: Porque buscan innovar por medio de productos o servicios que sirvan para solucionar problemas ya existentes o creados por ellos mismos.

2. Necesitan financiamiento: En muchos casos las Start-up deciden buscar inversionistas para subsistir. Puesto que, no poseen mucho dinero para solventar todos los gastos para llevar a cabo su innovadora idea de negocio.

3. Son temporales: Ya que, luego se convierten en empresas o desaparecen.

4. Usan tecnología: Casi todas las Start-ups usan internet para lograr sus objetivos empresariales. Por medio de diseños web; de páginas web, blogs y aplicaciones móviles.

5. Se comunican directamente con clientes: Su comunicación con los consumidores se realiza mediante internet y se caracteriza por ser ágil, precisa y por atender las quejas rápidamente.

6. Realizan publicidad en internet: Las Start-up realizan su publicidad por medio de web, ya que son poco conocidas y no cuentan con muchos recursos para usar medios tradicionales; como anunciar en la radio, la televisión y los periódicos.

7. Están constantemente aprendiendo: Debido a los riesgos que deciden tomar las start up constantemente cometen errores, sin embargo están abiertas al cambio y el aprendizaje. Es por ello, que si les brindan sugerencias o consejos los aceptan y siguen adelante.

8. Su crecimiento es rápido: Este tipo de organizaciones tras arriesgarse mucho consiguen crecer rápidamente.

A diferencia de las empresas tradicionales estas no se preocupan solo por crecer, sino por llegar a la cima y convertirse empresas exitosas en un corto tiempo.

¿Qué opinas? ¿Formarías parte de alguna?

Ahora que ya sabes qué es una start-up y tal vez, consideras emprender una, no olvides que tener presencia en internet y una guía para crear el desarrollo de tu negocio son indispensables. Hay muchísimos espacios para encontrarte a ti mismo y a tu próximo gran sueño.

¡Mucha suerte con tus ideas de negocio, Emprendedor!

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page